Perú ha perdido alrededor de 4,1 millones de hectáreas de vegetación natural en los últimos 40 años


 Un informe de MapBiomas Perú revela también que la minería se disparó en un 2 325%, concentrándose más del 50% de esta actividad en la región Madre de Dios.


Alarmante. En los últimos 40 años, el Perú ha perdido 4,1 millones de hectáreas de vegetación natural, lo que equivale al 4% de su extensión total en 1985, por la expansión de áreas agropecuarias, urbanas y de minería, según revela el estudio de MapBiomas Perú titulado: ‘Hallazgos del mapeo anual de cobertura y uso del suelo en Perú (1985-2024)’.


El informe revela que, en 2024, el 79,1 % del territorio peruano está cubierto por vegetación natural, mientras que el 32,5 % del país presenta usos antrópicos; es decir, intervenciones del hombre que tienen impacto en la naturaleza.



La Amazonía concentra la mayor pérdida de vegetal natural con 3 millones de hectáreas menos, seguida por los Andes, el desierto costero y el Bosque Seco Ecuatorial. Este último ha sufrido la mayor pérdida relativa con un 4,2% de su vegetación original desaparecida.

Entre las coberturas vegetales más afectadas destacan el bosque, que perdió 2,5 millones de hectáreas, el bosque seco (9% de su superficie original) y el bosque inundable. En contraste, las áreas agropecuarias crecieron en 4,2 millones de hectáreas, lo que representa un incremento del 42 % desde 1985 hasta 2024.




PUBLICACIONES