nversiones FISA desmiente versión de Habitáculo y aclara: Arquitectos se negaron a levantar observaciones de LAP, por lo que tuvimos que contratar a otros profesionales
Inversiones FISA desmiente versión de Habitáculo y aclara: Arquitectos se negaron a levantar observaciones de LAP, por lo que tuvimos que contratar a otros profesionales
Lima, junio de 2025 – Inversiones FISA,
empresa peruana con más de 30 años de experiencia en el sector de hospitalidad
y gastronomía, que ha atendido a más de 30 millones de clientes y operado las
salas VIP del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, rechaza las versiones de los
arquitectos Milagros Talía Aguilar Plaza y Mariano José Quiroga Robles, de la
empresa Habitáculo, respecto a presuntos incumplimientos contractuales.
Inversiones FISA precisa
que no es cierto que la empresa Habitáculo, representada por los señores Milagros
Talía Aguilar Plaza y Mariano José Quiroga Robles, haya acreditado haber
cumplido con la entrega de los planos al 95% del Proyecto encargado en mérito
al Contrato de Servicios de Arquitectura e Interiorismo de fecha 11 de abril de
2024. Tampoco es cierto, añade, que Habitáculo haya terminado de ejecutar el
proyecto siguiendo exactamente el diseño y los planos enviados por esa empresa
vía correo electrónico de fecha 27 de julio de 2024.
“Habitáculo y sus
representantes, Milagros Talía Aguilar Plaza y Mariano José Quiroga Robles, no
mencionan que el Contrato de Servicios de Arquitectura e Interiorismo
establecía, en su cláusula 2.3, que dicha empresa —Habitáculo— aceptaba los
estándares de Lima Airport Partners (LAP), los cuales les fueron comunicados oficialmente
a través de los canales correspondientes Por esta razón, los representantes de
Habitáculo no pueden afirmar que han cumplido con el 95% del Proyecto, en razón
a que LAP realizó 37 observaciones a su entregable correspondiente al tramo del
avance hasta el 60% del Proyecto que no fueron debida y oportunamente
subsanadas por parte de Habitáculo y que, pese a ello, fue cancelado de manera
adelantada por Inversiones FISA”, precisó Inversiones FISA.
En igual sentido, señala
la empresa, el numeral 1. de la cláusula
octava del Contrato determinó expresamente que Habitáculo se encontraba
obligada a ejecutar el expediente arquitectónico atendiendo a todas las normas
a las que está obligada Inversiones FISA en su relación con LAP, entre otras
condiciones, por lo que atendiendo a las observaciones de LAP al Proyecto,
Habitáculo no puede invocar la correcta ejecución de sus obligaciones al 60% y
menos aún al 95%.
“Conforme a lo anterior,
no existe obligación de pago de parte de Inversiones FISA, toda vez que las
prestaciones a su cargo no han sido aprobadas y, por el contrario, han sido
objeto de observación por FISA y por LAP, como consta en documentación enviada
a Habitáculo”, aclaró Inversiones FISA.
Los reiterados
incumplimientos de Habitáculo, su nula disposición para atender sus
responsabilidades contractuales y la proximidad al inicio de operaciones del
nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, programado
originalmente para inaugurarse el día 18 de diciembre de 2024, obligaron a
Inversiones FISA a contratar a otros arquitectos y expertos, para subsanar las
observaciones formuladas por LAP los planos elaborados por Habitáculo al 60% y
diseñar los planos necesarios para completar la obra arquitectónica que
finalmente fue aprobada por LAP, así como
rehacer parte de la ejecución de las obras, generando un sobrecosto
significativo para Inversiones FISA
Precisamente, la
intervención de otros profesionales en la elaboración de los planos y los
diseños finales para superar la negativa de Habitáculo a levantar las
observaciones de LAP desvirtúa manifiestamente la versión de Habitáculo y sus
representantes, Milagros Talía Aguilar Plaza y Mariano José Quiroga Robles, de
que ellos son autores del 95% de los planos del proyecto.
De otro lado, resulta una
afectación a los derechos de propiedad intelectual de terceros ajenos a nuestra
relación contractual, que Habitáculo haya inducido a error al INDECOPI al
solicitar que se les declare cotitulares de los derechos patrimoniales de la
obra que indebidamente han denominado “PERUSUYO”. En efecto, “PERUSUYO MERCADO
PERUANO” es una marca de servicio que se
encuentra debidamente registrada ante
INDECOPI a favor del señor Michel Siomi Seiner Pellny -con certificado de
registro No. 151578 para distinguir servicios de restauración (alimentación);
hospedaje temporal de la clase 43 de la Clasificación Internacional- ., a quien
hemos puesto en conocimiento de la ilegal afectación de sus derechos por esta
mención en la inscripción que han
obtenido ante la Dirección de Derechos de Autor del INDECOPI.
Inversiones FISA es una
empresa peruana con más de 30 años de impecable trayectoria en el negocio de la
hospitalidad y la gastronomía, generadora de empleos directos e indirectos y
escrupulosamente respetuosa de los contratos y de las leyes en los mercados en
los que opera.
Sobre Inversiones FISA
Inversiones FISA es una
empresa peruana con más de tres décadas de trayectoria en la creación de
experiencias gastronómicas y de hospitalidad en entornos de alto tránsito.
Reconocida por su capacidad de innovación, ha desarrollado conceptos únicos que
conectan la identidad peruana con estándares internacionales de servicio. Su
enfoque en diseño, experiencia del usuario y excelencia operativa la posiciona
como un referente en espacios comerciales y turísticos a nivel nacional